El Caso Lebus y la Importancia de Proteger la Sentencia de la Cámara de Apelación

El 27 de febrero de 2025, se celebrará una audiencia crucial en el caso de César Manuel Lebus, condenado por abuso sexual infantil. Esta instancia pone en juego la sentencia dictada por la Cámara de Apelación de Vera en octubre de 2024, que revocó la absolución que había recibido en primera instancia y lo condenó a 14 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Este caso es un claro ejemplo de cómo el sistema judicial puede, en ocasiones, desestimar testimonios infantiles y basarse en teorías sin respaldo científico. Sin embargo, la Cámara de Apelación corrigió este grave error y sentó un precedente fundamental en la protección de las infancias.

La Importancia de la Sentencia de la Cámara de Apelación

Cuando el Tribunal de Reconquista absolvió a Lebus en mayo de 2024, lo hizo basándose en la idea de que el niño podría haber sido influenciado por su madre. Para ello, utilizó teorías desacreditadas como la «memoria implantada» y la «inoculación de recuerdos». Sin embargo, estas hipótesis han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad científica, ya que históricamente han sido utilizadas para desacreditar testimonios de niños y niñas en casos de abuso sexual.

Frente a esta situación, la Cámara de Apelación de Vera decidió revisar el caso y aplicar métodos científicos de evaluación del testimonio infantil, como el Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA) y la Evaluación de Validez de Declaración (SVA). Estas herramientas permitieron confirmar que el relato del niño era consistente, creíble y reflejaba una experiencia real de abuso.

Además, tres psicólogas que trabajaron con el menor –Silvana Lucci, Alejandra Bujhamer y Carla Giordano– validaron el testimonio del niño y señalaron signos claros de trauma, lo que fortaleció la acusación y llevó a la condena de 14 años de prisión.

¿Por qué es peligrosa la apelación de Lebus?

El intento de apelación de Lebus no es solo un acto procesal, sino un peligroso precedente que podría debilitar la protección de los niños y niñas en Argentina. Si se revierte la condena, se estaría enviando un mensaje de impunidad en casos de abuso infantil, donde la voz de las víctimas sigue siendo cuestionada y minimizada.

Además, esta apelación ignora los avances logrados en los últimos años en la justicia con perspectiva de género e infancias, que reconoce que el testimonio de los niños debe ser tomado en serio y evaluado con metodologías científicas.

La Justicia que las Infancias Necesitan

El fallo de la Cámara de Apelación en el caso Lebus marcó un avance en la forma en que se tratan los testimonios infantiles en la justicia argentina. Es fundamental que esta sentencia se mantenga y que no se vuelva atrás en la lucha por la protección de las infancias.

Por eso, la audiencia del 27 de febrero no es solo una instancia judicial más: es una prueba de hasta qué punto estamos dispuestos, como sociedad, a escuchar y proteger a los niños y niñas víctimas de abuso.

No permitamos que se silencie la voz de las infancias. La justicia debe garantizar que los niños sean escuchados y protegidos.

#JusticiaParaLasInfancias #CasoLebus #EscucharEsProteger

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *