3 de Junio: Un Día para Recordar, Reflexionar y Luchar por un Futuro Sin Violencia de Género

Se acerca el 3 de junio, una fecha emblemática para el movimiento feminista en Argentina. Este día, conmemoramos el nacimiento de #NiUnaMenos, una de las movilizaciones más importantes contra la violencia de género. Desde 2015, miles de personas se reúnen para exigir justicia, recordar a las víctimas y luchar por un futuro libre de violencia machista. Pero, ¿por qué es tan importante celebrar y recordar esta fecha?

El movimiento #NiUnaMenos surgió en respuesta a la creciente ola de femicidios y violencia de género en Argentina. El 3 de junio de 2015, una multitud se congregó en Buenos Aires y en muchas otras ciudades del país para decir «basta» a los asesinatos de mujeres. Este movimiento no solo visibilizó la problemática, sino que también generó un impacto significativo a nivel social y político, poniendo el tema en la agenda pública y gubernamental.

La violencia de género sigue siendo una grave problemática en Argentina. Según el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, en 2022 se registraron 252 femicidios en el país. En lo que va de 2023, ya se han registrado 224 víctimas de violencia de género. La provincia de Santa Fe es una de las más afectadas, con un número considerable de casos reportados. (Datos oficiales del Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género (SICVG))

Estas cifras reflejan la urgencia de continuar con nuestra lucha y de mantener la visibilidad de este flagelo. Cada femicidio es una vida truncada, una familia destrozada y una comunidad afectada. Es por eso que el 3 de junio es una fecha crucial para recordar, reflexionar y actuar.

Necesitamos urgentemente movilizarnos para visibilizar esta situación. Al salir a las calles, alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo. Recordamos a las víctimas y generamos conciencia sobre la magnitud del problema. La visibilización es el primer paso para el cambio. Las marchas y movilizaciones presionan a las autoridades para que tomen medidas concretas y efectivas contra la violencia de género. Exigimos justicia para las víctimas y penas más severas para los agresores.

La unión hace la fuerza. Cada persona que se suma a la causa fortalece el movimiento y demuestra que no estamos soles en esta lucha. Es una oportunidad para tejer redes de apoyo y solidaridad.

Celebrar el 3 de junio también implica educar a la sociedad sobre la violencia de género. Promovemos la ESI (Educación Sexual Integral) como una herramienta fundamental para prevenir la violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Desde aquí, nuestras más sinceras felicitaciones a los y las docentes de la ciudad de Reconquista comprometidos con esta educación, que busca informar y educar a los jóvenes para una sociedad más igualitaria, libre de violencia de género y libre de los mandatos del patriarcado que pesan sobre los varones.

El 3 de junio no es solo una fecha en el calendario, es un símbolo de resistencia y esperanza. Es un recordatorio de que la lucha por una sociedad libre de violencia de género es continua y necesaria. En memoria de todas las mujeres y diversidades que perdieron la vida a causa de la violencia machista, y en defensa de las que aún estamos aquí, seguiremos alzando nuestras voces y demandando justicia.

Este 3 de junio, te invitamos a unirte las actividades de nuestra ciudad. Tu presencia es fundamental. Juntes podemos construir un futuro sin violencia. ¡Ni una menos! 💜✊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *